lunes, 20 de agosto de 2012

kjhhjg



* Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí. (Ambroise Bierce)

* Lo único de que me arrepiento en esta vida es que no soy otro (Woody Allen)

* El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.(Woody Allen) 

martes, 17 de julio de 2012

VISITA A LAS RUINAS DEL ANTIGUO CHAPARRAL


El 3 de junio de 1773 el Arzobispo de Santafé Fray Agustín Camacho decreta que sea erigida la Parroquia de San Juan Bautista de Chaparral en jurisdicción de la Villa de Purificación y, el 23 de julio del mismo año, el Virrey Don Manuel de Guirior confirmó la disposición del Señor Arzobispo; esta última fecha puede ser la más adecuada para que se acepte como la de la fundación de Chaparral.
El 16 de noviembre de 1827 Chaparral fue destruido por un terremoto, entonces el Señor Francisco Javier de Castro, hombre acaudalado de la región, otorgó mediante escritura la donación, el 13 de noviembre de 1828, terrenos para que se edificara lo que hoy constituye esa población. Dentro de las cláusulas escriturales se estableció que nadie podría vender el terreno, solamente las mejoras.
La reconstrucción y resurgimiento del poblado destruido en 1.827 fue rápida, pues en 1.837 aparece Chaparral erigida en cabecera del Cantón de Castrolarma que con los cantones de Mariquita, Honda, Ibagué y La Palma conformaban la provincia de Mariquita. En 1.853 se suprimieron los cantones y finalmente el 12 de abril de 1861, Chaparral fue elevado a la categoría de Municipio, segregado de Coyaima.